Para todo hay una edad…

Estándar

Ayer el mundo se sorprendió con la noticia de la renuncia del Papa Benedicto XVI e inmediatamente se comenzaron a hacer especulaciones al respecto: que si habrá sido por esto, por aquello, que si se puede, que si no, en fin

En este ir y venir de información era inevitable no emitir un juicio al respecto. Su Santidad nos guste o no, tiene ya 85 años por lo que podemos decir que es una persona mayor. “¿A qué se dedica el ser humano en sus ochentas?”, me pregunté. Fue entonces cuando recordé las sabias palabras que algún día me dijo mi papá: “Para todo hay una edad”.

Y sí, la vida es así. Existe un tiempo para jugar, para trabajar, para formar una familia, épocas para sembrar y otras para cosechar.

Desde mi punto de vista, las personas de edad avanzada han llegado a un punto en el que deberían ocupar sus días en descansar, en hacer lo que a ellos les gusta sin necesidad de poner en riesgo su salud. Así como un chamaco de 5 años se preocupa por jugar e ir a la escuela. Ser la cabeza de la Iglesia Católica, a final de cuentas, es un trabajo, una profesión que implica un gran esfuerzo. Por eso me atrevería a decir que lejos de hacer quien sabe cuántas suposiciones, abdicar a la edad que tiene el Papa, es una sabia decisión.

¿Qué sucedería si todos nos hiciéramos responsables de nosotros mismos? ¿Si fuéramos honestos, si reconociéramos (de acuerdo a nuestra edad) hasta dónde somos capaces de llegar? Porque no me digas que muchas veces, por jugar el superhéroe, no descuidas tu salud y a la persona más importante del mundo que eres tú.

En efecto, para todo hay un tiempo y todo de llega justo en el momento correcto, ni antes ni después.

 

Acerca de leordonez

En plenitud, llena de juventud, alegre, en paz, sincera y audaz, mujer moldeable. Eternamente enamorada. Mujer libre, sonriente, valiente, noble, comprometida. Soñadora incansable, creativa, escribiendo las páginas del libro de mi vida.

»

  1. Soy una persona de 57 años y algo a sucedido en mi que me ha hecho darme cuenta que mi cerebro y mi cuerpo viven tiempos diferentes, mi cerebro dice hazlo pero mi cuerpo me dice detente » o te detengo!». Estoy de acuerdo en que para todo hay una edad y me hago una pregunta: ¿cómo saberlo?

  2. Hola Carlos! Antes que nada, gracias por escribir. Siempre he pensado que los años se llevan en el corazón. Creo que lo mejor es buscar un justo medio.Si tu cerebro te dice sí y tu cuerpo te pide que te detengas, quizá debas hacerle caso a tu cuerpo y aprender a decir a ciertas cosas no y comenzar a experimentar otras áreas y cosas que puedes hacer. Un abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s