Kit de supervivencia para rupturas

Estándar

Kit-de-supervivencia-para-rupturas-amorosas¿Terminaste una relación de años? ¿Te sientes deprimido, sin ganas, los días se te hacen eternos, te sobra tiempo, estás triste?

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos pasado por una separación amorosa. Esa experiencia que duele y que resulta difícil transitar y más cuando vienes de mucho tiempo viviendo en pareja. De repente tu mundo cambia, ya sea porque tú tomaste la decisión o porque alguien más lo hizo por ti, lo cierto es que requieres empezar a hacer las cosas de diferente manera, encontrarte, rediseñarte y recargar la batería para volver a sonreír.

Es por eso que aquí te dejo 10 recomendaciones, que si bien no harán que te sientas como nuevo de la noche a la mañana, sí te ayudarán a vivir el proceso y no morir en el intento. ¿Estás listo? ¡Toma nota?

  1. Pide apoyo. Aunque mi madre era la mujer anti-psicólogos, yo estoy convencida que una de los elementos necesarios para transitar una ruptura amorosa es asistir a terapia para trabajar todas esas emociones que están enredadas, echas bola.
  2. Acude a tus amigos (a tu red de apoyo) y si por algo ya no están ahí o han cambiado, es momento de ponerte creativo y construir una nueva red.
  3. Mantén contacto con tu ex solo en caso de que sea necesario. Si sientes que leerlo, escucharlo o verlo te hace daño, es mejor cortar la comunicación, cada uno requiere de su espacio para sanar.
  4. ¡Ponte en movimiento! El ejercicio te ayuda a generar endorfinas y éstas te hacen sentirte mejor y mantener la cabeza ocupada.
  5. ¡A leer se ha dicho! Generalmente al terminar una relación nos queda mucho tiempo libre y nada mejor que aprovecharlo para leer. Los libros se convierten en compañeros ideales o en “amantes perfectos”, como les digo yo.
  6. Ejercita la paciencia. Si bien estar triste no está padre, de nada sirve tampoco desesperarnos y querer que todo se acomode mágicamente. Una separación es un duelo y como tal lleva su tiempo, así que hay que llevársela con calma.
  7. No estás solo, estás contigo. Aprender a estar con nosotros mismos puede ser todo un arte y más si la mayor parte de tu vida has estado acompañado. Necesitas darte chance de sentir tus emociones, identificarlas, acariciarlas, vivirlas en plenitud y no evadirlas trabajando en exceso, por ejemplo.
  8. Aléjate del alcohol y de las drogas, son unos pésimos consejeros cuando estás en plena reconstrucción.
  9. Ábrete a la posibilidad de hacer cosas diferentes, aquello que quizá nunca has hecho, por ejemplo: ir al cine solo, hacerte un tatuaje, irte de viaje unos días contigo mismo, en fin. ¡Ponte creativo!
  10. ¿Te cuesta trabajo dormir solo? Una almohada larga de esas que usan las embarazadas o un kit de almohadas comunes y corrientes, pueden ser la solución. Es sencillo, solo necesitas colocarlas a tus espaldas para sentir el peso o bien abrazarlas, y ¡listo! Ya sé quizá no sea igual, pero créeme que ayuda.
  11. ¡Dile adiós al miedo y no te rindas! En esta vida todo pasa por algo y para algo aunque por ahora no lo entiendas. Solo con el tiempo verás las cosas con claridad. Lo importante es que no te dejes vencer por el miedo, eres más fuerte de lo que te imaginas. Sigue adelante, no te detengas. Llegará el día en el que las piezas se acomoden y regreses a tu paz.
  12. Se agradecido. Por muy mal que estén las cosas, por mal que te sientas, estoy segura que cada día tienes algo por lo cual estar agradecido. Escríbelo en un diario, te sorprenderás de todas las bendiciones que hay en tu vida.

Hasta aquí por ahora.

Un abrazo con todo mi cariño para todos aquellos corazones rotos que hoy están en proceso de reconstrucción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s